Diez días de búsqueda: Los misterios en torno a la desaparición de pescadores del Bruma en Coronel.

Miércoles 09 de Abril 2025.

El 30 de marzo se perdió la huella del bote bacalaero y aun no es posible encontrar a sus siete tripulantes.

¿Dónde están los siete pescadores del bote “Bruma”?, ¿Cómo la embarcación quedó partida en dos?, ¿La impactó el “Cobra”?, ¿Cuál es el paradero del tripulante de esta última nave al que se le perdió el rastro? Hoy se cumplen 10 días del accidente en la bahía de la Isla Santa María a la altura de Coronel y que hasta este miércoles tiene a siete pescadores desaparecidos.

A las 02:00 horas del 30 de marzo se perdió todo registro del bote que extraía bacalao. José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez, Jonathan Daniel Torres Saldaña y el patrón de la embarcación, José Luis Medel Sepúlveda eran los tripulantes. ¿Dónde están? Sin dudas es lo que todos se preguntan y quieren saber: ¿dónde están los siete pescadores? En 10 días los equipos de rescate de la Armada no han logrado pista alguna. Las familias han exigido mayor tecnología, robots marinos que puedan llegar a mayor profundidad y que no dejen de buscar. A las labores se sumaron siete botes pescadores de Constitución, siete, como el número de los desaparecidos. La Armada anunció que las labores “se mantendrá activo hasta el día domingo 13 de abril, completando con ello 14 días ininterrumpidos de rebusca desde su activación el pasado 30 de marzo. Debido a las condiciones meteorológicas desfavorables registradas durante la semana, se ha planificado para el día sábado 12 de abril, ante una mejora en las condiciones de viento y oleaje, la reanudación del sondaje multihaz, el cual será efectuado con el apoyo del buque científico ‘Cabo de Hornos’, con el objetivo de detectar contactos submarinos de interés”. ¿Qué se ha encontrado? El 31 de marzo se encontraron restos del “Bruma”, con un gran nivel de destrozo, partido en dos. Los familiares de inmediato señalaron que era producto del choque con otro barco de mayor tamaño. La esperanza estaba en que no aparecía la balsa salvavidas. Luego se halló una zapatilla, una gamela con gatas y el bote salvavidas. Esto último desmoronó a las familias. También apareció la proa, la que demostró el grado de destrucción en que quedó. ¿Los chocó “Cobra”? Apenas se encontró la lancha partida en dos, las familias apuntaron al choque con una embarcación mayor. Y los geolocalizadores parecieron darles la razón. En las pesquisas se logró detectar la presencia del barco industrial “Cobra”, perteneciente a la empresa Blumar. “A través de la investigación buscamos establecer de manera fehaciente y científica su posible participación (de Cobra) en el naufragio de la otra embarcación”, dijo el fiscal jefe de Coronel, Hugo Cuevas, cuando se le preguntó por la supuesta colisión entre las naves. Y esto nace de los datos que sitúan al barco de pesca industrial en la zona de trayectoria que hizo Bruma hasta que se perdió todo contacto con le lancha y su tripulación. Desde ahí, el barco es el principal foco de las pesquisas. Sobre todo luego que se encontraran trazas de pintura de Bruma, tanto en el casco como en la hélice. ¿Qué dicen los tripulantes de “Cobra”? Según se ha informado, en primera instancia los tripulantes del “Cobra” negaron haber chocado a Bruma. “Hemos conversado con la tripulación, con el capitán, es una tripulación de 18 personas. (…) ellos han dicho que ellos no han colisionado a la lancha”, sostuvo el pasado 2 de abril el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín. Sin embargo, la Fiscalía insiste con el barco. Es más, hoy la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, anunció que algunos de los tripulantes del Cobra son “imputados” y otros “testigos”. Y Balbontín precisó luego que son 4 los imputados, entre ellos el capitán del barco. Incluso, entregó una nueva versión de lo que han declarado. “Efectivamente, hay una información que dice que la tripulación que estaba en el puente en ese momento, sintió ruido e inmediatamente la tripulación empezó a investigar a qué se debía ese ruido, siempre atribuyéndolo a algo que podría haber ocurrido internamente en el barco, ya sea una puerta, un portalón que estaba suelto, pero nunca sospechando de la posibilidad que hubiesen colisionado un barco. Los tripulantes lo que sintieron fue un ruido, no sintieron un choque. Ellos sintieron un ruido y siempre lo atribuyeron a algo que había ocurrido adentro del barco”. ¿Dónde está el tripulante de Cobra? El caso ha dejado un nuevo desaparecido. Se trata de Juan Sanhueza, de 58 años, quien tripulaba “Cobra” en los instantes que está siendo investigado. La fiscal Cartagena dice que su desaparición es uno de los casos a investigar. Hoy se conocieron imágenes del hombre subiéndose a un bus de locomoción colectiva, sin tener certeza de su destino. Sanhueza fue visto por última vez el 4 de abril, cuando supuestamente debía asistir a la psicóloga y luego prestar declaración ante la PDI. “Estaba en uno de los turnos que ocurrió esa noche del accidente… Si Juan está escuchando, le pedimos, le imploramos que aparezca lo antes posible porque esto le está agregando un ingrediente que no es bueno para el caso”, sostuvo Balbontín.

Fuente: Emol.com

 



Agregar un comentario