- 26 Mayo, 2025
- Posted by: CALEV Consulting
- Categoría: Artículos

Lunes 26 de Mayo 2025.
Senadores reprocharon al diputado Leonardo Soto (PS) haber acusado “irregularidades” en el informe final, que contemplaba tres votaciones para el proyecto.
Pedro Araya (PPD) exigió un pronunciamiento de la Comisión de Ética.
El Senado puso en tabla para este miércoles la votación final -del informe de la comisión mixta- para despachar el proyecto que modifica el sistema registral y notarial, conocido como la Nueva Ley de Notarios.
La votación estará marcada, sin embargo, por una polémica institucional entre la Cámara de Diputados y el Senado.
El proyecto, impulsado originalmente durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera y continuado por la Administración del Presidente Gabriel Boric, fue votado favorablemente en la Cámara de Diputados la semana pasada, pero la controversia actual radica en la forma en que se abordaron las votaciones del informe de la Comisión Mixta.
Originalmente, la comisión mixta -conformada por cinco parlamentarios del Senado y cinco de la Cámara- había propuesto tres votaciones para el informe: una para el grueso de las propuestas de la ley y otras dos específicamente relacionadas con la situación del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
No obstante, el diputado Leonardo Soto (PS) advirtió que dicha propuesta no reflejaba los acuerdos que se alcanzaron previamente en la comisión mixta, acusando “irregularidad” en el informe.
Soto puso al ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), como testigo, ya que estuvo presente en la Sala en aquella ocasión, por lo que el secretario general de la Corporación resolvió que se realizaran sólo dos votaciones en vez de tres.
La acción de Soto provocó indignación en la Cámara Alta, por lo que el senador Pedro Araya (PPD) manifestó su descontento y pidió que, a través de la Secretaría del Senado o de la Presidencia del Senado, “esta situación se le represente al presidente de la Cámara de Diputados y que, eventualmente, las actuaciones y las palabras del diputado Soto sean pasadas a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, pues no corresponden en los términos en que se refirió a la Secretaría”.
“Podremos haber tenido diferencias, pero siempre la Secretaría ha sido un ente imparcial en la comisión y ha sido el árbitro que ha buscado el normal funcionamiento tanto de las comisiones de Constitución, como cuando les toca la comisión mixta”, explicó el legislador.
“La Secretaría General de la Cámara no actuó según corresponde”
La discusión sobre la eventual división del Conservador de Bienes Raíces generó gran polémica y resistencia en la etapa final del debate del proyecto de ley, y se extendió incluso más allá del tema de las restricciones por lazos familiares con prácticamente todas las autoridades del país.
En ese sentido, la senadora Luz Ebensperger (UDI) manifestó que “la Secretaría General de la Cámara no actuó según corresponde”.
“Si ellos tenían alguna duda respecto al informe, la comisión debería haberse consultado, pero ellos no pueden modificar unilateralmente un informe de la comisión mixta sin que estén todos los participantes. Me parece que es de la mayor gravedad lo que pasó con la votación del informe de Notarios”, enfatizó la legisladora gremialista.
En tanto, la senadora Paulina Núñez (RN) planteó que “lo que corresponde y se ha hecho en otras ocasiones es que las secretarías se contactan y eso se corrige de buena fe, y se recoge lo acordado en la Mixta, (pero) eso hoy día no pasó”.
“Me imagino que el año electoral anima estos ánimos, pero creo que la gravedad de haber acusado que el informe poco menos se ‘modificó’ de manera irregular, me parece que al menos requiere de una intervención”, sostuvo Núñez.
A pesar de las acusaciones y las discrepancias, el acuerdo explícito de la última sesión de la Comisión Mixta fue votar el grueso del informe en una instancia y, por separado, lo relativo al Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
Fuente: www.cooperativa.cl
Agregar un comentario
Debes iniciar sesión para comentar.