Acoso laboral y “manipulaciones”: Denuncia contra una diplomática que impacta a la Embajada de Chile en Argentina.

Viernes 23 de Mayo 2025.

Según denunciantes, la funcionaria sería cercana a la exembajadora Bárbara Figueroa (PC), quien descartó ese vínculo, pero destacó que no vio una actitud “déspota” de la funcionaria.

Manipulaciones, invento de calumnias, y discriminación en contra de funcionarios de la Embajada de Chile en Argentina. Esa es parte de las denuncias internas que desde hace años remecen la legación en Buenos Aires y que apuntan una funcionaria en particular, sindicada como del círculo cercano de la ex embajadora, Bárbara Figueroa (PC). Los problemas de clima laboral habrían comenzado a gestarse desde el arribo de Catalina Barceló Zegpi, en agosto de 2022, tras ser destinada en el cargo de Primera Secretaria por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Desde entonces, la funcionaria habría incitado a la creación de bandos, intentando separar a los funcionarios, generando disturbios y malos entendidos, a costa de una “distorsión de la realidad”. Las presuntas acciones de Barceló llevaron a que un grupo de funcionarios tomara la decisión de enviar un texto al director de recursos humanos de la Embajada y al equipo de clima laboral de la misma. La denuncia plantea que, tan pronto llegó, empezó a hablar mal de personas, denigrándolas, subestimándolas y haciéndoles perder el tiempo en sus determinados roles y trabajos asignados. Barceló también habría incurrido en discriminaciones, al menoscabar el conocimiento y trabajo de otros, por sindicarse como autora intelectual de tareas que eran elaboradas por terceros. Esto, amparándose en ser “amiga” del Presidente Gabriel Boric, a tal punto de tener “dominio autoritario e influencia imperiosa y con plena convicción de sus palabras hacia los demás, especialmente con al exembajadora (Figueroa) y con el consejero recién llegado, señor Enzo Barra”, según la denuncia. La seguidilla de estas acciones habría generado que algunos funcionarios hoy estén con licencia psiquiátrica, mientras otros han solicitado en días libres para poder “descansar” de los hostigamientos. Y aunque el texto no entra en el detalle específico respecto a las razones que motivarían el actuar de la funcionaria, Emol conoció parte del contexto en que se habrían desarrollado sus presuntas acciones abusivas. Además, fue consultada la exembajadora Figueroa, quien reconoce haber trabajado junto a Barceló en una nutrida agenda, pero descarta haber sido testigo de malos tratos. Historial de hostigamientos Un punto de partida de la historia ocurre en 2022, una vez Catalina Barceló arribó a la embajada de Chile en Argentina. Según funcionarios, desde ese momento habría iniciado una serie de persecuciones hacia quienes que ella identificaba como de derecha. Uno de sus primeras actuaciones habría ocurrido contra un periodista -corresponsal chileno en Argentina-, solicitando que fuera bloqueado de las bases de datos y que permaneciera lejos de la entonces embajadora, Bárbara Figueroa. Pero además, habría “acusado” a parte del personal local de ser amigos del corresponsal.

Las acciones de la Primera Secretaria también habrían salpicado a otros de sus colegas, inventando rumores, como que uno de sus pares era “informante” del exembajador Nicolás Monckeberg. A él también habría sindicado como la persona que, en julio de 2023, habría subido un video del poeta Gonzalo Rojas que causó polémica por tener faltas de ortografía y atribuirle poemas que no eran de su autoría. Ese episodio derivó en que la persona sindicada por Barceló recibiera una nota de demérito, aunque esto fue eliminado tras la correspondiente investigación administrativa. Estas acciones de la diplomática llevaron a que la persona afectada interpusiera una denuncia por acoso laboral ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en octubre de 2023, lo que derivó en un sumario administrativo para esclarecer los hechos, que ha sufrido una serie de postergaciones, sin arrojar una determinación final. Sumario por uso de recursos públicos Cuando Figueroa presentó la renuncia a su cargo -tras ser electa como secretaria general del Partido Comunista (PC)- entre sus últimas acciones ordenó un sumario por presuntas irregularidades, en concreto, supuestos pagos que habrían tenido lugar en 2023 con facturas falsas con cargos a la repartición diplomática. Según comentó la exembajadora a Emol, este hecho explicaría la molestia de loa funcionarios. Según el relato de los denunciantes, Barceló habría continuado con episodios de acoso a funcionarios quienes enviaron una carta, informando de la situación, a la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, con quien posteriormente se reunieron de forma presencial. Ahora, durante el primer semestre de 2025, Barceló interpuso una denuncia por acoso laboral, la que presentó al embajador José Antonio Viera-Gallo y ante otros funcionarios de la Embajada. Por ahora, la funcionaria se mantendría en sus tareas habituales, pero con trabajo en forma telemática. Figueroa apunta a “presión” sobre Barceló Desde Cancillería confirmaron a este medio que “actualmente hay dos sumarios que se encuentran en desarrollo respecto a la Embajada de Chile en Argentina”. “Una vez finalizados, la Cancillería podrá pronunciarse sobre los mismos. Las investigaciones en curso son reservadas, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. Esto, para garantizar el desarrollo de un debido proceso a las partes involucradas, así como a los testigos de las indagatorias”, añadieron. “No deja de ser llamativo que exista tanta presión contra una diplomática joven, que malamente podría tener la autoridad o posibilidad de ejercer presión sobre sus pares que tienen mayor rango que ella, o sobre sus pares. En general, todos teníamos excelente relación, yo nunca tuve dificultad con nadie”. Bárbara Figueroa, exembajadora de Chile en Argentina En tanto, consultada por Emol, la exembajadora Bárbara Figueroa comentó respecto a esta denuncia que se habría iniciado después de que ella ordenara el inicio del sumario respecto a presuntas irregularidades contables. Según la versión de la exembajadora, sería esto lo que, eventualmente, habría desencadenado que funcionarios percibieran algún tipo de ataque desde Barceló. “Todo parte con la solicitud de sumario que hicimos, que me tocó encabezar como embajadora, a propósito del buen uso de recursos públicos. Con algunos diplomáticos, entre ellos la Cata y otros, hicimos una revisión, o más que eso, mirar con un poco de detalle como estaba siendo el uso, el gasto, de los recursos del Estado, y ahí se detectaron situaciones necesarias de investigar”, dijo Figueroa. De ese sumario principal sobre el uso de recursos públicos, es que “surgen estas otras denuncias en contra de Catalina”, agregó. “En el contexto de este sumario desplegado, hay quienes probablemente se sintieron afectados, que pudieran ser impactados con esto… y por lo tanto han levantado estas otras denuncias”, añadió Figueroa. Respecto a su vínculo con Barceló, la exembajadora aseguró que trabajaron juntas en una nutrida agenda, pero que se conocieron en el ejercicio de la labor diplomática, y que “ella es funcionaria de carrera, y no responde ni a una ideología, ni a un partido, ni yo la llevé, ella estaba allá”. “Pero sí fue una funcionaria muy comprometida con la gestión, me imagino que como cualquier funcionario de carrera, trata de hacer lo mejor que puede cuando llega un nuevo jefe, y me imagino que al ver eso, le adosan a ella hoy día esta presión. Pero no porque hubiera una cuestión política mediante (…) por eso me extraña la situación que se ha ido generando, y tiendo a asociarla, quizás, a la inquietud, preocupación o alerta que se generó producto de la solicitud que yo realicé de una revisión respecto del uso de los recursos públicos en la Embajada”, acotó. En esa línea, subrayó que “no deja de ser llamativo que exista tanta presión contra una diplomática joven, que malamente podría tener la autoridad o posibilidad de ejercer presión sobre sus pares que tienen mayor rango que ella, o sobre sus pares. En general, todos teníamos excelente relación, yo nunca tuve dificultad con nadie. Es más: varios se tienen que haber molestado porque hice esa denuncia, pero está bien, es parte de mi responsabilidad”. “Por lo menos en el trato que a mí me correspondió tener, en lo cotidiano, uno no podría decir que Catalina se caracterizaba por ser déspota; todo lo contrario, trataba de ser como todo el mundo, de que nos lleváramos lo mejor posible, y llevar una vida cómoda, porque era una embajada importante, un trabajo relevante. Al menos a mí me resulta muy llamativo eso”, cerró.

Fuente: Emol.com



Agregar un comentario