ProCultura y primarias: Los efectos del caso que sacude al oficialismo en la contienda presidencial.

Jueves 22 de Mayo 2025.

Aunque no habría efectos en la participación, analistas señalan que sí se podría dar un “voto de castigo”, especialmente para el Frente Amplio.

La investigación del caso ProCultura ha dejado secuelas en varios frentes: La Moneda, en especial al Presidente Gabriel Boric, pero también tuvo un giro en la última semana y los dardos ahora se han concentrado en la propia fiscalía. Esto último, porque el viernes la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de amparo interpuesto por la psiquiatra Josefina Huneeus y declarara ilegal el “pinchazo” a su celular. Esto, luego que se conociera que pese a que ella no era blanco de interceptación, igualmente se continuó con las escuchas: a quien realmente se buscaba interceptar era a su exesposo y exfundador de ProCultura, Alberto Larraín.

De esas escuchas, además, se conoció que hubo un intercambio entre la psiquiatra y el Presidente Gabriel Boric, en octubre de 2024, lo que avivó las críticas en el mundo político. La oposición pedía que se investigara “caiga quien caiga”, mientras el Frente Amplio salió a acusar de “espionaje político”. El mismo viernes en la noche, tras conocerse el fallo, el fiscal nacional, Ángel Valencia, determinó remover al fiscal Patricio Cooper de la indagatoria, lo que aumentó las críticas de la oposición, con varias voces que acusan de una decisión “precipitada” que afectaría, dicen, “la independencia” del trabajo del fiscal. Se trata de un escenario complejo que ocurre en medio de la contienda electoral, lo que agudiza las tensiones, y de paso, podría impactar en las aspiraciones de la centroizquierda para “continuar” en La Moneda. De hecho, sólo resta un mes y una semana para las primarias de junio -donde precisamente participará el oficialismo-, y el caso ProCultura parece lejos de tener un pronto desenlace. ¿Cuánto de la trama podría reflejarse el próximo 29 de junio? “Trasvasije” y “voto de castigo” Para Mauricio Morales, analista política de la U. de Talca, comenta que el efecto en la primaria de la centroizquierda “debiera ser nulo, en el sentido de que las elecciones primarias suelen participar los votantes más intensos, ideológica o programáticamente, y que no se ven afectados o impactados por situaciones como el caso ProCultura, caso Monsalve, o la situación que sea. Son electores que tienen puesta la camiseta de la centroizquierda y van a salir a votar sí o sí independiente de lo que suceda con el gobierno del Presidente Boric”. “Lo que sí podría suceder es un impacto en la primaria oficialista respecto al resultado”, comenta el analista. Esto, porque “el Frente Amplio expresó de manera muy temprana la idea de que acá existía una fijación por parte de la fiscalía para investigar a personas vinculadas con el partido, llegando al extremo de interceptar las conversaciones privadas del presidente Boric, lo que fue leído por ese partido como ‘espionaje político'”. “Creo que el principal efecto será de trasvasije de votos; si la crisis termina por instalarse como una crisis del Frente Amplio, es algo que podrá beneficiar al socialismo democrático e incluso al PC”. Roberto Munita, académico UNAB y U. Andes De este modo, la salida del fiscal Cooper -derivado del fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que declaró ilegal esa interceptación telefónica- “podría hacer que los votantes del Frente Amplio salieran con mayor convicción y con mayor fuerza a votar en esos comicios; lo harían igual, sin el caso ProCultura. Esos votantes son, al parecer, muchísimos más comprometidos, y son parte central del apoyo que hoy registra el Presidente Boric, que son jóvenes de nivel socioeconómico alto y medio alto”. Morales también cree que otros factores externos, como que la primaria se desarrolle el 29 de junio, probablemente “con temperaturas bajas y malas condiciones atmosféricas”, podría “ahuyentar la participación de votantes más longevos, que corresponde a la base electoral de Carolina Tohá”. Distinta opinión tiene Roberto Munita, académico de la U. Andes y UNAB, quien plantea que es posible que el caso ProCultura afecte estructuralmente al bloque oficialista, “y eso implicaría que habría menos gente participando en la primaria, pero creo que el principal efecto será de trasvasije de votos: si la crisis termina por instalarse como una crisis del Frente Amplio, es algo que podrá beneficiar al socialismo democrático e incluso al PC”. Por su parte, Eric Latorre, director del magíster de Gobierno y Administración pública de la U. Autónoma, cree que el caso ProCultura sin duda influirá en la primaria oficialista en al menos tres sentidos: “el primero, es que está captando el foco de atención y si continua escalando puede opacar fuertemente la primaria como tema de agenda”. “En segundo lugar, obliga a los candidatos a reevaluar sus posiciones respecto al Gobierno y la distancia que toman de este, por los impactos que el caso pueda tener en el corazón de La Moneda; y por último, puede provocar un desincentivo a votar o a un voto castigo contra aquellos candidatos más cercanos al Gobierno”, subrayó.

Fuente: Emol.com



Agregar un comentario