Jueves 10 de Abril 2025.
El Presidente, Gabriel Boric, participó del anuncio en el Centro de Almacenamiento y Distribución de la firma.
El vicepresidente de Mercado Libre para los países andinos, Alan Meyer, anunció una inversión para Chile durante 2025: más de US$550 millones destinados a reforzar áreas clave del ecosistema digital de la compañía en el país, lo que significará más de 900 empleos. Esto, en el marco de una visita al Centro de Almacenamiento y Distribución de Mercado Libre, del Presidente Gabriel Boric y autoridades de Gobierno que participaron de la instancia. El anuncio se produce pocos días después de que la multinacional de origen argentino informara inversiones por US$5.800 millones en Brasil y US$470 millones en Colombia, consolidando su expansión regional.
En el caso de Chile, Meyer aseguró que el compromiso responde a una relación de largo plazo con el país. Así, el anuncio de los US$550 millones de inversión representa un aumento del 18% respecto al año 2024 y a su vez, en los últimos cinco años, Mercado Libre ha inyectado más de US$1.500 millones en Chile. “Estamos aquí para iniciar una nueva etapa, una nueva apuesta, un paso nuevo en esta condición que lleva tantos años. Durante este 2025, Mercado Libre va a inyectar más de US$550 millones a la economía chilena. Es una inversión importantísima que nos llena de orgullo, que nos permite seguir desarrollando nuestro objetivo de seguir ampliando y fortaleciendo este ecosistema virtuoso que llevamos construyendo”, afirmó. A modo de comparación, Meyer destacó que la cifra anunciada “es más de 20 veces superior a lo que invertimos en 2019 justo antes de la pandemia”, lo que —dijo— “reafirma nuestro compromiso constante y absoluto con Chile”. La inversión tendrá múltiples focos, entre ellos, la mejora de las plataformas tecnológicas. “Tenemos más de 1.000 desarrolladores de software en Chile y lo vamos a seguir contribuyendo”, señaló Meyer. Otro eje central será el fortalecimiento de la red logística. “Potenciar la red logística que conecta a Chile de Arica a Punta Arenas. Llegamos al 98% de la población”, subrayó el ejecutivo, agregando que también se buscará “expandir nuestros servicios financieros en Mercado Pago” y “fortalecer las inversiones que hacemos en marketing para que la gente se pueda seguir subiendo a la digitalización. Ya estamos en el 15%. Países como China están llegando al 50%”, comparó. ” Durante este 2025, Mercado Libre va a inyectar más de US$550 millones a la economía chilena. Es una inversión importantísima que nos llena de orgullo” Alan Meyer, vicepresidente de Mercado Libre en países andinos En cuanto a los beneficios directos para los consumidores, Meyer destacó el sistema de compra protegida y las cuotas sin interés, dos herramientas que —según dijo— han transformado el comercio online en el país. “La compra protegida, una tremenda inversión que nos permite proteger a la gente durante 30 días después de que hacen su compra. La posibilidad de seguir ofreciendo cuotas sin interés. Desde 2015 y de forma ininterrumpida el 100% de los productos que se compran en Mercado Libre con cualquier tarjeta reciben desde seis cuotas sin interés. Esto ha cambiado totalmente la dinámica. La dinámica del retail y la dinámica de quienes quieren comprar”, profundizó. El anuncio también contempla un impulso en el empleo. “Y por sobre todo, esta inversión tiene un foco muy especial en seguir atrayendo y desarrollando talento local, talento soberano, talento tecnológico”, destacó Meyer. Según precisó, se crearán más de 900 puestos de trabajo formales, que se sumarán a los más de 2.600 colaboradores actuales en las áreas de logística, fintech, tecnología, comercio, productos, finanzas y marketing. “Así a final de año vamos a estar superando las 3.500 personas”, proyectó. Además del impacto interno en la empresa, Meyer puso énfasis en los efectos que genera la plataforma sobre el ecosistema emprendedor. “Lo más relevante es lo que ocurre alrededor de nosotros. Esas más de 30.000 pymes chilenas que hoy venden a través de Mercado Libre y los más de 40.000 créditos a más de 23.000 pymes que han sido otorgados a través de Mercado Pago y todas las posibilidades que eso trae”. Antes de concluir su intervención, el vicepresidente de Mercado Libre expresó un mensaje de confianza en el futuro económico del país. “Presidente (Boric), quiero aprovechar este momento, un momento único para el mundo, para nosotros, para señalarle que Mercado Libre está convencido que Chile volverá a crecer de manera sostenida. Se abraza con urgencia, con un sentido de urgencia en el desarrollo de la economía digital. Es lo que hemos estado haciendo todos estos años”, afirmó. “Porque Chile no puede quedarse atrás en el desarrollo de su fuerza laboral para integrarse plenamente a esta nueva economía. Nosotros como empresa queremos ser perspectivas de ese esfuerzo y este anuncio que compartimos hoy con ustedes es señal clara de eso. Por eso reafirmamos nuestro compromiso en Chile, el que ya se ha expresado por más de US$1.500 millones inyectados en la economía nacional en los últimos 5 años”, puntualizó. Por su parte, el Presidente Gabriel Boric valoró el anuncio y destacó la relevancia del comercio digital en el desarrollo del país y sostuvo que “democratizar y descentralizar el comercio, que es una manera de encontrarnos también, es algo realmente valioso. Y además, lo están haciendo con una inversión que es muy significativa para la economía nacional”. El Mandatario también resaltó el impacto en el empleo y remarcó que “el que Mercado Libre este 2025 inyecte más de US$550 millones a la economía chilena, lo que va a permitir generar más de 900 puestos de trabajo formal, es una gran noticia. Y da cuenta de que Chile puede crecer más”.
Fuente: Emol.com