El desafío del relevo generacional en Pymes familiares: ¿Cómo asegurar la continuidad del negocio de manera exitosa?.

Jueves 03 de Abril 2025.

Definir de manera clara los roles dentro de la organización y preparar la sucesión con tiempo asoman como pilares fundamentales. Los expertos explican las mejores estrategias para el proceso.

El ecosistema emprendedor y de las pequeñas y medianas empresas representa un pilar fundamental en la economía chilena con la generación de empleos y producción. Dentro de este grupo, las Pymes familiares cuentan con espacio importante y al mismo tiempo con un desafío relevante para su sostenibilidad: el relevo generacional. Enfrentar una transición de liderazgo hacia los sucesores muchas veces no es una tarea sencilla, ya que, de no realizarse de manera adecuada, puede llevar a un riesgo dentro de la continuidad del negocio y organización. Para Álvaro Cáceres, gerente de Marketing de Tierraverde, (empresa familiar de adaptación climática para agricultura, con más de 40 años en el mercado) uno de los principales desafíos es “mantener y proyectar el plan de negocios que se ha desarrollado durante los años anteriores, adecuándolo a los nuevos contextos y dinámicas de mercado”. Según dice, “se requiere incorporar tecnología, procesos y metodologías de crecimiento para asegurar la competitividad. Es importante conservar el conocimiento acumulado y no perder la esencia de la pyme, adaptándolo a la realidad actual”. Vanesa Leiva, gerente de Transportes de la empresa familiar ‘Víctor Ricardo Leiva Castro’, sostiene que tanto la definición de roles, como “no olvidar los valores que caracterizan al negocio”, son pilares fundamentales en la transición. La especialista afirma que durante este proceso pueden surgir diversos desafíos como “conflictos entre los familiares y el cómo hacer las cosas. Afloran problemas ocultos”. Además, enfatiza en la importancia de “delegar responsabilidades” y definir cargos específicos para cada operación. ¿Cuándo y cómo debería una pyme familiar comenzar a preparar la sucesión del liderazgo? Tomar la decisión de traspasar el liderazgo a las nuevas generaciones es otro tema relevante a la hora de mantener la continuidad del negocio. En ese escenario, Álvaro Cáceres indica que lo recomendable “es iniciar el proceso con al menos cinco, siete o diez años de anticipación. Este tiempo permite estructurar adecuadamente los poderes legales, financieros y administrativos, y transmitir de manera ordenada el know-how y la cartera de clientes”. “También implica definir las responsabilidades de cada integrante de la nueva generación, quiénes serán socios activos o pasivos, y establecer la forma en que se repartirán los beneficios y las utilidades”, añade. Para Vanesa Leiva, en tanto, las Pymes deben preparar la sucesión “cuando los líderes envejecen y les bajan las energías o cuando fallecen”. También “cuando se nota un estancamiento en el negocio y cuando los sucesores llevan años en el negocio y ya está definido quiénes asumirán”. El cómo hacerlo, para Leiva, “debe ser paulatino, planeado e informado a toda la organización, respetando los valores de la familia y dejando claros los alcances”. Las estrategias para un traspaso eficaz “Debe existir un plan definido y estructurado para la entrega de poderes a las nuevas generaciones, ya sea en lo legal (facultades de firma, poderes de decisión), como en las participaciones de la sociedad”. Esta es una de las mejores estrategias para realizar de manera eficaz el relevo generacional, según Álvaro Cáceres. Para el experto, “es vital contar con asesoría de expertos legales, financieros y coaches especializados en sucesiones empresariales”. También rescata que es necesario planificar cómo “asegurar una salida cómoda a quienes dejan la empresa, de modo que queden con fondos, bienes o instrumentos financieros que les permitan un retiro tranquilo”. “Para lograrlo, es imprescindible un plan de sucesión documentado y la comunicación transparente. Cada paso debe estar claro para todos los involucrados, y se recomienda invertir en la formación y capacitación de los nuevos líderes. La conjunción de asesoría profesional y el respeto por el legado familiar resulta clave”, prosigue. Las claves para trascender con éxito Finalmente, Vanesa Leiva entrega las claves para que la organización pueda trascender durante varias generaciones con éxito. Explica que se debe tener: – Flexibilidad ante los cambios – Adaptarse a los nuevos tiempos – Respetar a los sucesores – Escuchar y acoger nuevas formas de hacer las cosas – Profesionalizarse – Tener ordenado el negocio, documentadas las formas de hacer las cosas – Transparencia – Analizar debilidades y fortalezas en todo ámbito

Fuente: Emol.com



Agregar un comentario